PUERTAS
Y FUNCIONES LOGICAS
1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION:
● Comprobar las tablas de verdad de puertas lógicas y sus combinaciones.
● Conocer las principales Puertas Lógicas, su simbología y comportamiento
● Utilizar un SIMULADOR para comprobar el comportamiento de los mismos.
● Utilizar métodos de simplificación de compuertas lógicas.
2. MARCO TEÓRICO:
TABLAS DE VERDAD
Las tablas de verdad son un
complemento muy importante ya que esta nos facilitara a realizar nuestros
circuitos en electrónica. Dichas tablas estarán contenidas con valores como
cero (0) y uno (1), estos valores tendrán su significado respectivo en nuestro
circuito, indicándonos el valor de cero que es abierto y el valor de uno que
nos indicara que está cerrado.
Mediante las tablas de
verdad podemos ver cómo serán los niveles lógicos de salida esto será cero o
uno, dependiendo de los niveles presentes en la entrada y de las restricciones que debe de cumplir.
En dichas tablas se
presentarán una serie de combinaciones de ceros y unos que se darán en nuestras
entradas después con ayuda de estos valores nos emitirá una serie de resultados que deseamos obtener.
Por otro lado, para poder
hallar el número de variables que tendrá nuestra tabla se utilizara la fórmula
de: 2n.
Debemos de tener en cuenta que las condiciones que se pongan serán determinantes a la hora de mostrar nuestras salidas
MAPAS DE KARNAUGH
Los mapas de karnaugh son diagramas que utilizamos para poder simplificar, reducir,
factorizar el resultado de nuestra tabla de verdad, estos mapas estarán compuestos al igual que nuestra tabla de verdad por ceros y unos en donde los valores de uno estarán formando grupos, para que estos puedan formar un grupo deberán ser adyacentes uno con otros.
PRINCIPALES PUERTAS
es de vital importancia conocer el principales dispositivos que se usaran a lo largo de este semestre, los mas usados son el AND ,OR ,NOT., XOR ,NAND ,NOR cada una tiene su tabla de verdad que se tiene que respetar en todo momento
ENCENDIDO DE UN GRUPO ELECTRÓGENO
Para poner en marcha un motor se requiere tres interruptores (a, b y c) de tal forma que el funcionamiento del mismo se produzca únicamente en las siguientes condiciones:
Cuando estén cerrados A y B y no lo esté C.
Cuando estén cerrados B y C y no lo esté A.
Cuando estén cerrados los tres interruptores simultáneamente.
como se aprecia en la primera figura todas mis entradas las he puesto en 0 y segun mi tabla de verdad mi salida debería ser cero también, por lo tanto mi led se queda apagado
como se aprecia en la segunda figura mis entradas B y C están cerradas pero mi entrada A no lo esta y si nos guiamos con nuestra tabla de verdad nos debería salir 1 con lo cual nuestro led debería prender como en la figura
como se aprecia en la tercera figura mis entradas A y C están abiertas pero mi entrada B esta cerrada lo cual según nuestra tabla de verdad nos debería salir 0 por lo tanto nuestro led debería encontrarse apagado como se muestra en la imagen
video explicativo del ejemplo hecho en el laboratorio
primero hacemos su tabla de verdad
como se puede observar hemos realizado su respectivo mapa de kargnaugh , vemos que cuando nuestras entradas b y c se activan el led se enciende, cumpliendo así la ecuación y la tabla de verdad
4. OBSERVACIONES:
- Observamos que al armado del circuito existían algunos cables que se encontraban en mal estado los cuales impedían el buen funcionamiento de nuestro circuito.
- Se observo que en el mapa de Karnaugh cuando se encuentra un uno de manera independiente este cuenta como un grupo adicional.
- Logramos observar que la puerta lógica AND cumple la función de multiplicador y la compuerta OR cumple la función de sumador.
- Observamos que nuestro portoboard estaba dividido por un numero determinado de pistas y nuestros componentes deberían estar conectados entre dos grupos de pistas para que se energice nuestro componente y no se use demasiados cables.
- Se logro observar que al aplicar las restricciones de nuestra tabla de verdad en el circuito este debería encender nuestra salida si era uno y debería estar apagado si en nuestra salida era cero.
5. CONCLUSIONES
- En conclusión las tablas de verdad nos facilita y nos ayuda a poder realizar nuestros circuitos de electrónica de manera correcta.
- Concluimos que nuestra señal de salida 1 en nuestras tablas de verdad dependerá del cumplimiento de los enunciados que se dan.
- Se concluye que cuando en nuestras entradas están con el valor de cero (0), en el resultado estas van negadas.
- Concluimos que nuestras compuertas AND y OR pueden representadas de diferentes formas.
- En conclusión los mapas de Karnaugh son tablas que se encargan de simplificar nuestra ecuación lógica obtenida en nuestra tabla de verdad.
- Concluimos que entre mas grande sea el grupo de nuestro mapa de karnaugh mucho mas pequeño sera nuestra ecuacion entregada
6. FOTO GRUPAL:
● Floyd, Thomas (2006) Fundamentos de sistemas digitales. Madrid.: Pearson
Educación (621.381/F59/2006) Disponible Base de Datos Pearson
● Mandado, Enrique (1996) Sistemas electrónicos digitales. México D.F.: Alfaomega.
(621.381D/M22/1996)
● Morris Mano, M. (1986) Lógica digital y diseño de computadoras. México D.F.:
Prentice Hall (621.381D/M86L)
● Tocci, Ronald (2007) Sistemas digitales: Principios y aplicaciones. México D.F.:
Pearson Educación. (621.381D/T65/2007) Disponible Base de Datos Pearson
Revisado.
ResponderEliminar