El objetivo de este proyecto es explicar
en detalle todo el proceso de diseño de una impresora 3D
Para ello, en primer lugar, se le
presentarán al lector descripciones sobre las diferentes partes que forman una
impresora 3D como base para entender toda posible mejora. La impresora 3D ha
ayudado mucho al avance industrial ya que facilita la obtención de distintos recursos
en un tiempo mínimo y a un precio mucho menor que el de cualquier otro producto
similar fabricado de manera tradicional.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El motivo de
nuestro proyecto es implementar el taller de Tecsup con más maquinas que ayuden
a los compañeros de semestres siguientes, esto se lograra con ayuda de las
maquinas que ya tenemos en el laboratorio de Tecsup las cuales llamaríamos
primera versión o 1.0 y nuestro proyecto vendría a ser la siguiente versión por
lo que la llamaríamos 2.0
III. OBJETIVO PRINCIPAL
Implementar el taller de Tecsup con
máquinas funcionales hechas por nosotros con ayuda de los dispositivos que ya
existen en el taller, para el beneficio de los alumnos de los siguientes
semestres, además de identificar las principales ventajas de la impresión 3D en
la industria de manufactura.
IV. OBJETIVO SECUNDARIO
Incentivar a la Investigación e interés de
los alumnos de los siguientes semestres para el desarrollo de sus propios
equipos para que sean usados y aprovechados para el desarrollo de nuevas ideas
o para la aplicación en el campo de la industria.
Diseño y ensamblado de la impresora Prusa
i3.
Configuración del software y Hardware de la
impresora Prusa i3.
V. PRIMERA IMPRESIÓN.
Ya ha llegado el momento de realizar la primera impresión he de deciros, que no os preocupéis si al principio los resultados no son demasiados buenos, ya que a nadie nos ha salido una impresión perfecta a la primera y necesitareis gastar al menos 1 bobina de plástico para llegar a conocer a vuestra impresora y saber que parámetros debéis de cambiar para afinar las impresiones.
Como consejo os diré que trabajéis con plásticos naturales, es decir, plásticos que no tengan color, ya sea ABS o PLA. Esto es importante al principio, porque podéis comprar un plástico que no funcione bien y volveros locos calibrando la impresora, cuando el problema lo tenéis en el propio filamento, por ello comprar ABS o PLA natural para hacer las primeras pruebas y cuando comprobéis que todo va perfecto y está bien calibrada la impresora ya podréis ponerle cualquier tipo de filamento a vuestra máquina (y si imprime mal, sabreis que el culpable es el plástico).
Para esta primera impresión yo voy a hacer una ficha de casino, esta figura es muy sencilla de hacer, y para las primeras impresiones está muy bien, ya que si hacéis algo más grande o que tenga aristas se os puede despegar (empezar siempre por figuras sencillas).
RECONOCIMIENTO DE LAS PIEZAS
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO
CONSTRUCCIÓN DEL EXTRUSOR
CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 1
CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 2
CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 3
CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 4
VI. EJECUCIÓN DE LA IMPRESORA CALIBRACIÓN DE LOS EJES.
En el software
Pronterface podremos hacer las calibraciones necesarias para la base donde se
va a imprimir. Las calibraciones se darán en los tres ejes con los que se
trabajaran (X, Y y Z).
1. 2.Como
nuestro segundo paso usaremos el software Cura donde tendremos la imagen en 3D
de lo que va a imprimir, para ello también se hacen algunos ajustes si se creen
necesarios, y desde el mismo software podremos enviar a imprimir.
1. 3. El
siguiente paso es insertar en filamento con el que se va a trabajar los dos
tipos de filamento a usar son PLA o ABS, el que nosotros usaremos será PLA.
1. 4. Una ves
enviado lo que se va a imprimir tendremos que esperar a que la cama caliente y
el hot end llegan a la temperatura con la que se les programo, en nuestro caso
el hot end debe de llegar a los 250° para poder derretir el filamento y la cama
caliente llegara a los 40°.
5. Por
ultimo veremos que nuestro cabezal empezara a mover dando inicio a la impresión.
CONFIGURACION DEL SOFTWARE MARLIN PASO A PASO
En esta seccion hemos puesto todos los pasos a editar para que el software marlin sea compatible con la impresora prusa i3 , el cual fue subido a mega en formato word
Gracias a este proyecto hemos ampliado
mucho mas nuestros conocimientos tanto en electrónica (soldadura, partes), como
en programación (uso del Arduino), así también hemos podido aprender a usar las
principales maquinas que hay en el taller del fablab como la cortadora laser
para el marco de acrílico, la cnc de madera para nuestra base, las impresoras
3d del fablab, para fabricar las piezas que necesitábamos, entre otras cosas.