jueves, 20 de junio de 2019











DEPARTAMENTO ACADÉMICO:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


CARRERA:
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL


INTEGRANTES:
DIEGO PAOLO MARTÍNEZ MAYTA
EDWIN YUBER CONCHA VARGAS

TEMA: DRAWBOT


AREQUIPA – PERÚ


03 / JUNIO / 2019
















martes, 4 de junio de 2019

LABORATORIO N° 9

SUSTENTACIÓN DE PROYECTO IMPRESORA 3D PRUSA I3




I. RESUMEN
El objetivo de este proyecto es explicar en detalle todo el proceso de diseño de una impresora 3D
Para ello, en primer lugar, se le presentarán al lector descripciones sobre las diferentes partes que forman una impresora 3D como base para entender toda posible mejora. La impresora 3D ha ayudado mucho al avance industrial ya que facilita la obtención de distintos recursos en un tiempo mínimo y a un precio mucho menor que el de cualquier otro producto similar fabricado de manera tradicional.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El motivo de nuestro proyecto es implementar el taller de Tecsup con más maquinas que ayuden a los compañeros de semestres siguientes, esto se lograra con ayuda de las maquinas que ya tenemos en el laboratorio de Tecsup las cuales llamaríamos primera versión o 1.0 y nuestro proyecto vendría a ser la siguiente versión por lo que la llamaríamos 2.0 

III. OBJETIVO PRINCIPAL
  •   Implementar el taller de Tecsup con máquinas funcionales hechas por nosotros con ayuda de los dispositivos que ya existen en el taller, para el beneficio de los alumnos de los siguientes semestres, además de identificar las principales ventajas de la impresión 3D en la industria de manufactura.


IV. OBJETIVO SECUNDARIO
  •     Incentivar a la Investigación e interés de los alumnos de los siguientes semestres para el desarrollo de sus propios equipos para que sean usados y aprovechados para el desarrollo de nuevas ideas o para la aplicación en el campo de la industria.
  •          Diseño y ensamblado de la impresora Prusa i3.
  •      Configuración del software y Hardware de la impresora Prusa i3.
V. PRIMERA IMPRESIÓN.

Ya ha llegado el momento de realizar la primera impresión he de deciros, que no os preocupéis si al principio los resultados no son demasiados buenos, ya que a nadie nos ha salido una impresión perfecta a la primera y necesitareis gastar al menos 1 bobina de plástico para llegar a conocer a vuestra impresora y saber que parámetros debéis de cambiar para afinar las impresiones.
Como consejo os diré que trabajéis con plásticos naturales, es decir, plásticos que no tengan color, ya sea ABS o PLA. Esto es importante al principio, porque podéis comprar un plástico que no funcione bien y volveros locos calibrando la impresora, cuando el problema lo tenéis en el propio filamento, por ello comprar ABS o PLA natural para hacer las primeras pruebas y cuando comprobéis que todo va perfecto y está bien calibrada la impresora ya podréis ponerle cualquier tipo de filamento a vuestra máquina (y si imprime mal, sabreis que el culpable es el plástico).
Para esta primera impresión yo voy a hacer una ficha de casino, esta figura es muy sencilla de hacer, y para las primeras impresiones está muy bien, ya que si hacéis algo más grande o que tenga aristas se os puede despegar (empezar siempre por figuras sencillas).


RECONOCIMIENTO DE LAS PIEZAS




CONSTRUCCIÓN DEL MARCO 

CONSTRUCCIÓN DEL EXTRUSOR


CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 1


CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 2




CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 3




CONSTRUCCIÓN DE LA BASE PARTE 4




VI. EJECUCIÓN DE LA IMPRESORA

CALIBRACIÓN DE LOS EJES.


  1. En el software Pronterface podremos hacer las calibraciones necesarias para la base donde se va a imprimir. Las calibraciones se darán en los tres ejes con los que se trabajaran (X, Y y Z).



1.     2.   Como nuestro segundo paso usaremos el software Cura donde tendremos la imagen en 3D de lo que va a imprimir, para ello también se hacen algunos ajustes si se creen necesarios, y desde el mismo software podremos enviar a imprimir.

1.      3.  El siguiente paso es insertar en filamento con el que se va a trabajar los dos tipos de filamento a usar son PLA o ABS, el que nosotros usaremos será PLA.


1.      4.  Una ves enviado lo que se va a imprimir tendremos que esperar a que la cama caliente y el hot end llegan a la temperatura con la que se les programo, en nuestro caso el hot end debe de llegar a los 250° para poder derretir el filamento y la cama caliente llegara a los 40°.



          5. Por ultimo veremos que nuestro cabezal empezara a mover dando inicio a la impresión.



CONFIGURACION DEL SOFTWARE MARLIN PASO A PASO 


En esta seccion hemos puesto todos los pasos a editar para que el software marlin sea compatible con la impresora prusa i3 , el cual fue subido a mega en formato word







INVERSIÓN.

NOMBRES
CANTIDAD
UNIDAD
PRECIO
Varilla lisa
3
pieza
S/. 12.00
Tornillo M3 X 10
16
pieza
S/. 3.20
Tornillo M3 X 12
4
pieza
S/. 0.80
Tornillo M3 X 16(210mm)
4
pieza
S/. 1.00
Tornillo M3 X 20
3
pieza
S/. 0.75
Tornillo M3 X 25
3
pieza
S/. 0.90
Bornera de 15A
1
pieza
S/. 5.00
Barra rosca de AM6ZINCADA
1
pieza
S/. 5.00
Arandela de cobre 10 x 16
5
pieza
S/. 3.00
Arandela de cobre 8 x 15
5
pieza
S/. 2.50
Arandela de aluminio M3
20
pieza
S/. 3.00
Arandela de lancha 3/8
5
pieza
S/. 2.50

Resorte RUS espiral 5 x 18
4
pieza
S/. 4.80
Resorte RUS 437.5 x 29
4
pieza
S/. 5.20
Metro estaño
5
pieza
S/. 6.50
Clips Blimder
1
pieza
S/. 5.20
Varilla roscada DA M10 ZINC
1
pieza
S/. 8.00
Varilla roscada M8
1
pieza
S/. 6.50
Volanda 3/8
4
pieza
S/. 2.00
Tuerca M10 simple
12
pieza
S/. 3.60
Tuerca M8
24
pieza
S/. 3.60
Volanda plan AM8
24
pieza
S/. 2.40
Volanda Planas M10
8
pieza
S/. 1.60
Tuercas M5
2
pieza
S/. 0.10
Cintillos CV100
15
pieza
S/. 1.50
Tornillos 3 x 16
30
pieza
S/. 7.50
Tuercas
20
pieza
S/. 2-00
Cable GPTN16
4
pieza
S/. 3.00
Extructor Bowden
1
pieza
S/. 60.0
Hot end
1
pieza
S/. 100.0
Varilla roscada de 3/16
1
pieza
S/. 5.00
Tuerca de 6mm
6
pieza
S/. 1.20
Tuerca de 5mm
6
pieza
S/. 1.20
Tuerca de 3/16
6
pieza
S/. 0.60
Rodamiento radial
2
pieza
S/. 10.0
Motor Nema 17
5
pieza
S/. 350.0
Carrera demfada
2
pieza
S/. 20.0
Polea dentada
2
pieza
S/. 20.0
Rodamiento lineal
10
pieza
S/. 50.0
Acople Flexible
2
pieza
S/. 28.0
Rodamientos 608
3
pieza
S/. 15.0
EXTRAS







Fuente de alimentación
1
pieza
S/. 100.0
Bridas
40
pieza
S/. 8.00
Tris
5
pieza
S/. 17.50
Silicona
2
pieza
S/. 3.00
Cinta masking
1
pieza
S/. 4.00
Goma UHU
1
pieza
S/. 2.00
Parte Electrónica
1
Pack
S/. 240.00
TOTAL


S/. 1138.65


Proyecto Final.

                                          Ilustración N°1
                                          Ilustración N° 2
                                      Ilustración N° 3


EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA IMPRESORA PRUSA I3


ENLACE A LOS ARCHIVOS ARDUINO ,MARLIN, CURA,ETC

https://mega.nz/#!APZnjK7I!s3R_XOTVI4vgCe_SA8GfzA7zrUW0QUNKFFEsY5_A_MY
Conclusiones 

Gracias a este proyecto hemos ampliado mucho mas nuestros conocimientos tanto en electrónica (soldadura, partes), como en programación (uso del Arduino), así también hemos podido aprender a usar las principales maquinas que hay en el taller del fablab como la cortadora laser para el marco de acrílico, la cnc de madera para nuestra base, las impresoras 3d del fablab, para fabricar las piezas que necesitábamos, entre otras cosas.

INTEGRANTES

Ø  AZA CUTIPA MARIA ALEJANDRA
Ø  CENTENO VILAVILA DAVID
Ø  CRUZ FLORES ALEX
Ø  VALDIVIA RIVERA JONATHAN
Ø  ZEVALLOS LIMACHE JUAN JOSE


.- Bibliografía.
Fuentes de consulta.
· Disponible en: (2017). ¿Qué es la fabricación digital? 28/04/2019,Sitio web: https://blog.330ohms.com/2017/01/17/que-es-la-fabricacion-digital/
·         Disponible en: Al delta. (2018). Norma IPC 620. 29/04/2019, de Al delta Sitio web: https://www.aldelta.com.co/blog-diseno-con-normas-y-certificaciones/ipc-a-610-aceptabilidad-ensambles/
· Disponible en: Buron, D. (12 de noviembre de 2013). silicon. Sitio web: http://www.silicon.es/impresion-tridimensional-llega-el-futuro-de-los-sistemas-de-produccion-49043#gallery-nme